Páginas

jueves, 6 de diciembre de 2012

La crisis más profunda del siglo XXI, "La Crisis del Padre"

Según Maria Calvo Charro, Profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid, la crisis más profunda que vive la sociedad en el siglo XXI es la crisis del padre, pues la figura paterna frecuentemente es valorada "solo en la medida que asume los roles de la madre".

A continuación presentamos un video donde expone algunos de sus argumentos.


miércoles, 5 de diciembre de 2012

El verdadero espíritu de la Navidad



A continuación les presentamos las palabras del Papa Benedicto XVI pronunciadas durante el rezo del Angelus en la Plaza de San Pedro el domingo 11 de diciembre de 2005, estamos seguros que nos podrán ayudar a reflexionar sobre el verdadero Espíritu de la Navidad.





BENEDICTO XVI
ÁNGELUS


Domingo 11 de diciembre de 2005
 
Queridos hermanos y hermanas:
Después de celebrar la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, entramos en estos días en el sugestivo clima de la preparación próxima para la santa Navidad, y aquí ya vemos erigido el árbol. En la actual sociedad de consumo, este período sufre, por desgracia, una especie de "contaminación" comercial, que corre el peligro de alterar su auténtico espíritu, caracterizado por el recogimiento, la sobriedad y una alegría no exterior sino íntima.
Por tanto, es providencial que la fiesta de la Madre de Jesús se encuentre casi como puerta de entrada a la Navidad, puesto que ella mejor que nadie puede guiarnos a conocer, amar y adorar al Hijo de Dios hecho hombre. Así pues, dejemos que ella nos acompañe; que sus sentimientos nos animen, para que nos preparemos con sinceridad de corazón y apertura de espíritu a reconocer en el Niño de Belén al Hijo de Dios que vino a la tierra para nuestra redención. Caminemos juntamente con ella en la oración, y acojamos la repetida invitación que la liturgia de Adviento nos dirige a permanecer a la espera, una espera vigilante y alegre, porque el Señor no tardará: viene a librar a su pueblo del pecado.
En muchas familias, siguiendo una hermosa y consolidada tradición, inmediatamente después de la fiesta de la Inmaculada se comienza a montar el belén, para revivir juntamente con María los días llenos de conmoción que precedieron al nacimiento de Jesús. Construir el belén en casa puede ser un modo sencillo, pero eficaz, de presentar la fe para transmitirla a los hijos.
El belén nos ayuda a contemplar el misterio del amor de Dios, que se reveló en la pobreza y en la sencillez de la cueva de Belén. San Francisco de Asís quedó tan prendado del misterio de la Encarnación, que quiso reproducirlo en Greccio con un belén viviente; de este modo inició una larga tradición popular que aún hoy conserva su valor para la evangelización.
En efecto, el belén puede ayudarnos a comprender el secreto de la verdadera Navidad, porque habla de la humildad y de la bondad misericordiosa de Cristo, el cual "siendo rico, se hizo pobre" (2 Co 8, 9) por nosotros. Su pobreza enriquece a quien la abraza y la Navidad trae alegría y paz a los que, como los pastores de Belén, acogen las palabras del ángel: "Esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre" (Lc 2, 12). Esta sigue siendo la señal, también para nosotros, hombres y mujeres del siglo XXI. No hay otra Navidad.
Como hacía el amado Juan Pablo II, dentro de poco también yo bendeciré las estatuillas del Niño Jesús que los muchachos de Roma colocarán en el belén de su casa. Con este gesto de bendición quisiera invocar la ayuda del Señor a fin de que todas las familias cristianas se preparen para celebrar con fe las próximas fiestas navideñas. Que María nos ayude a entrar en el verdadero espíritu de la Navidad. 
 

Efemérides de diciembre


Algunas efemérides poseen enlaces que les permitirán ampliar la información sobre el tema, para que las conversen con sus hijos.

08 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
10 de diciembre: Día Internacional de la declaración de los derechos humanos.
12 de diciembre: Día de Nuestra Señora de Guadalupe.
17 de diciembre: Duelo por la muerte del Libertador Simón Bolívar.
25 de diciembre: Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.
28 de diciembre: Día de los Santos Inocentes.

martes, 4 de diciembre de 2012

Consignas del mes de diciembre

Las consignas que utilizaremos durante el mes de diciembre hacen referencia a la virtud de la Piedad.

La piedad es la virtud que inspira, por el amor de Dios, tierna devoción a las cosas santas y,  por ese mismo amor, se traduce en acciones de compasión hacia el prójimo.

Las consignas sobre la Piedad que usaremos en este período son:

  1. Visito todos los días a Jésus en el Oratorio.
  2. Al levantarme ofresco todo a Jésus y a las doce tengo una cita con la Virgen.
  3. Al rezar pienso lo que digo.
  4. Le pido ayuda a mi Ángel de la guarda.


Este año, algunas de las consignas sobre la piedad, comenzaron a ser presentadas a los alumnos en el mes de noviembre.